Esta instancia permitió acercar a los futuros técnicos en enfermería al trabajo cotidiano de la urgencia prehospitalaria, entregándoles una visión clara sobre el flujo de atención y la exigencia de la labor que realizan los equipos del SAMU en la provincia de Malleco.
En el marco de las actividades organizadas por la conmemoración del Día Nacional del Funcionario SAMU, el pasado miércoles el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Malleco realizó una jornada formativa con cerca de 50 estudiantes de la carrera de Técnico en Enfermería del Liceo Juanita Fernández Solar de Angol.
La actividad incluyó un recorrido por las dependencias del SAMU, donde los jóvenes pudieron conocer de cerca el funcionamiento del centro regulador, que recibe durante las 24 horas del día las llamadas de emergencia a la línea 131. Asimismo, los alumnos participaron en una capacitación práctica en reanimación cardiopulmonar (RCP), dirigida por los reanimadores de la base 3 de Angol.
Esta instancia permitió acercar a los futuros técnicos en enfermería al trabajo cotidiano de la urgencia prehospitalaria, entregándoles una visión clara sobre el flujo de atención y la exigencia de la labor que realizan los equipos del SAMU en la provincia de Malleco.
OJETIVO DE LA JORNADA
La jefa del SAMU Malleco, Bernardita Chandía manifestó que la idea tras esta jornada fue abrir a la comunidad el SAMU, fundamentalmente a los jóvenes que hoy se preparan como técnicos en enfermería. “Estas actividades son súper importantes porque no sólo permiten que la comunidad entienda lo que hacemos, sino que también lo viva en primera persona, aunque sea por una mañana. Esperamos que experiencias como ésta motiven a las futuras generaciones a formarse en el área de la atención prehospitalaria y así contar con más personal de salud capacitado”, señaló.
IMPRESIONES
Paulette Catalán, alumna del 3°B de la carrera de técnico en enfermería, se mostró contenta de haber participado de la actividad y señaló que “fue divertida e interesante, porque uno conoce más o menos de qué se trata el SAMU, pero no tan a profundidad como lo mostraron acá. Lo que más me llamó la atención fue la responsabilidad que tienen los funcionarios y cómo trabajan en equipo. (…) Sería genial que estas actividades se siguieran repitiendo, porque así las personas y los estudiantes conocemos de verdad lo que significa trabajar en el área de la salud.”
Maximiliano Cortés, también alumno del 3°B, entregó su impresión tras haber participado de la actividad, y manifestó que “me pareció increíble, porque para estudiantes como nosotros es una forma de ganar conocimiento y tener una visión más realista de lo que significa ser paramédico y trabajar en el área de la salud. Antes sabía muy poco sobre lo que hacía el SAMU, pero ahora puedo decir que tengo mucha más claridad. Me parece muy positivo que se abran a la comunidad y compartan su experiencia, porque de cada persona se aprende.”